¿Cómo genero ingresos con mi música?
- Patricio Pereira
- 16 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 ago 2020

Comenzar un camino en el emprendimiento musical: Si es algo que no tenemos muchas experiencia, sí la tenemos en cómo funcionan los negocios en internet, y es que al igual que para quien venda sus pinturas, sus libros propios, y cualquier tipo de arte, para tener éxito como músico, debes ser bueno en los negocios también.
Lo que tienen en común es que en todos los casos se realizan estudios de mercadeo, re inversión de ganancias, producción audiovisual y creación de contenido, en otras palabras, no sirve de mucho crear buena música si no se distribuye a las personas que la disfrutarán, y no crecerás mucho si no reinviertes lo que ganes con ella en mejorar los escenarios y la calidad de sonido etc.
El arte y la música son un negocio, acostumbrándose a esta idea es mucho más fácil

Bob Marley, por ejemplo, no hubiese llegado a tener los grandes impactos a nivel mundial que tuvo si no hubiese sido bueno en los negocios también, al igual que cualquier otro artista, emprendedor o inventor.
Si no hubiese permitido la impresión de su marca personal en remeras, en discos, CDS, implementado copyright en sus creaciones como músico y no hubiese ofrecido conciertos en los cuales se pagase una entrada, lo cierto es que no se hubiese hecho más conocido y expandido tanto como lo hizo. Gracias a esto lo conocemos fuera de su pueblo originario.
Hoy en día, existen muchos más medios para comenzar a crecer y comenzar a generar ingresos desde un inicio relativamente temprano
Patreon: Realmente quien sea puede comenzar a difundir su música en esta plataforma que está dedicada exclusivamente a nuevos artistas que quieran dar a conocerse y recibir donaciones y/o patrocinios de personas interesadas en la industria, solo con abrir una cuenta y adjuntar los links en tus redes sociales es suficiente para que las personas que te conozcan, tengan la posibilidad de hacerte llegar su apoyo.
Youtube: Los anuncios en Youtube pueden ser una gran fuente de ingresos si tu contenido tiene buena llegada al público, ya que mientras más personas vean los anuncios en tus videos, más dinero se te pagará a ti. Tus pagos los realizará el gigante de Google.
Soundcloud: Con Soundcloud las personas interesadas en el género musical que ofreces pueden escucharte mucho más y podrían ir directamente a tu canal en Youtube si mantienes tu nombre como artista en ambas plataformas.
Spotify: Subiendo tus archivos de audio a Spotify y logrando que las personas te escuchen, te busquen en Youtube y más redes sociales, ya puedes comenzar a generar una comunidad de oyentes fijos de tu música.
Combina todos los medios y ya estará lista tu fuente de ingresos

Si ya estás en una plataforma, ¡bien hecho!, la mayoría ni si quiera se atreve a ello. Ahora es momento de que te expandas y las personas comiencen a conocerte más y más. Mientras en más plataformas musicales y / o sociales estés, mayor probabilidad de éxito, y como consecuencia ganancias económicas
Reinvierte las ganancias

De poco sirve generar dinero de las formas anteriormente comentadas, ¡Si irás a gastarlo tan rápido lo consigas!, Lo ideal es que mantengas un flujo de ingresos estables como de tu empleo, y a parte tu negocio musical. Si lo que buscas es éxito: reinvierte en calidad de sonido, tus primeras ganancias deberás invertirlas en adquirir nuevos equipos de sonidos, mejoras en grabaciones, en videos, y todo lo audiovisual, y luego de tener una audiencia sólida, ¿Por qué no? ¡Comenzar a vender ropa (merchandising) con tu logo o propia marca!
Esperamos que te haya sido de utilidad, que es lo importante
para aprender más sobre negocios digitales suscríbete a nuestra web y no te pierdas ningún contenido.
Síguenos en instagram: @infimedio
Comments